lunes, 18 de octubre de 2010

**********¿Cuáles son las causas u orígenes de la violencia, en casa o en la escuela?

* El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.
* Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
* Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
* El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
* La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
* Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan así violencia.
* La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.


La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad en que vivimos, si creamos mayor conciencia en nosotros mismos, si analizamos que la violencia no es la mejor forma de alcanzar las metas, de seguro nuestra sociedad crecerá y se desarrollaría.




*********¿Cuáles son las características de una persona violenta?

1 – ANALISIS PSICOLOGICO DEL AGRESOR

Dentro del tema de Violencia de Genero encontramos el maltrato psicológico y/o fisico.Concretamente nos hemos centrado en cuales son las características que adopta el agresor cuando ejerce este tipo de abusos.

La película de referencia “Te doy mis ojos “, refleja claramente todos los puntos clave que identifican a un agresor de este tipo.




2 – CARACTERISTICAS DEL AGRESOR

A continuación presentaremos un listado de características que pueden darse en una persona violenta para poder identificarla a tiempo.



3 – ANTECEDENTES DEL AGRESOR

La mayoría proceden de familias donde ha habido malos tratos, habiendo sido victimas o cuantos menos testigos de esa violencia.




4 – PERSONALIDAD AGRESIVA

La gente violenta tiende a ser más impulsiva, inmadura y con tendencias depresivas.

Relación entre la imposibilidad de controlar su violencia hacia sus victimas con un estado permanente de irritabilidad, descontento e ira.



5 – ESTRÉS COTIDIANO

Altos niveles de estrés cotidiano, por ejemplo falta de trabajo por largos periodos de tiempo a lo largo de su vida.

Exageración de los hechos cotidianos.

No soporta los desafíos porque se siente en desventaja, lo cual es compensado con la violencia.





6 – INTERACCION NEGATIVA CON LA VICTIMA

Humillaciones, coacciones, criticas, denigraciones, intimidaciones constantes. Etc.

Baja autoestima del agresor, lo cual coexiste con sus actitudes amenazantes y omnipotentes, reforzándose y confirmándose con cada uno de los actos de violencia.

Es manipulador y nunca reconoce sus errores.

Utiliza la agresividad para conseguir sus logros.

Suelen chantajear con el dinero, propiciando que la victima carge con la culpa de todo esto.




7 – ACTITUD POSITIVA HACIA EL MALTRATO FISICO

Aprendió en su familia a ser violento, adoptando la violencia como una forma típica de relacionarse y de conseguir aquello que desea.

Defiende con fuerza una concepción muy rígida de los distintos papeles y status de los roles familiares.

Utiliza la agresividad para conseguir sus logros.



8 – CLASE SOCIAL BAJA

Suele tener una imagen negativa de si mismo.

Baja autoestima.

Se siente fracasado.

Es celoso hasta extremos patológicos, la mayoría de sus actos violentos se inician ante el miedo de que su victima lo abandone.

Genera en su victima, miedo (con amenazas y demás), dependencia económica diciéndole que sola nunca podrá salir adelante, creyendo que así no lo abandonara.




9 – NECESIDAD DE CONTROLAR

Considera a su victima como una posición suya y no como una persona con vida propia.

Aspira por medio de la violencia a ejercer poder y control absoluto sobre su victima, no solo en lo que hace o deja de hacer, sino también en sus pensamientos y sentimientos mas íntimos.

Se considera con derecho a saber todo sobre ello por eso vigila a su victima obsesivamente, la acosa telefónicamente, la espía constantemente.




10 – AISLAMIENTO

Aislamiento progresivo de su victima (desde familiares, amigos, etc.) ya que no le conviene que nadie la ayude a darse cuenta de la situación que el genera y así perpetuar la situación y evitar su independencia, reafirmando su control sobre ella de este modo.

Su objetivo es concentrar la atención de su victima únicamente en el, hasta lograr que se olvide de si misma.



11 – DEPENDENCIA MUTUA

Lo que llamamos CONTRATO DE RELACION DE PAREJA: por ejemplo “Tu eres toda para mi “, así reemplaza progresivamente el AMOR por la dependencia.

Exigen la sumisión de su victima como prueba de fidelidad.

El miedo reemplaza también esa necesidad y por supuesto el amor, como argumento para permanecer en la relación y este sentimiento de miedo se convierte en acusación de infidelidad que cuestione ese contrato de pareja en forma enfermiza tanto para el agresor como para la victima.

Reconocer todo esto, supone la certeza de que la relación se ha acabado y que no hay camino de retorno al amor, de manera que la violencia tiene en este contexto la función de impedir que la victima tome conciencia, convirtiendo a dicha victima en una especia de autómata.

La sexualidad se basa en el poder del agresor y la sumisión de su victima.


******¿Crees que una persona violenta se comporta así siempre y en todos lados? Si o NO y ¿Por qué?
-NO, PORQUE NO SE VA A DAR A CONOCER TAL Y COMO ES, "UNA PERSONA VIOLENTA", DETRAS DE ESA PERSONA HABRA ALGUIEN QUE HARA DAÑO,


******¿Cuáles consideras que son los antecedentes de un matrimonio con violencia?

un noviasgo con violencia
falta de comunicadion
perdida de respeto
perdida de confianza





******¿Por qué crees que una persona ya sea en el noviazgo o en el matrimonio soporta ser violentada?

porque lo cree algo normal, no tienen confianza en ellos (as) mismas



*****¿Quién agrede más, los hombres o las mujeres? Y ¿En qué forma? Escribe 5 ejemplos.

en mi opinion, creo que ya es parejo, tanto hombres, como mujeres, hemos perdido el respeto uno del otro,

No hay comentarios:

Publicar un comentario